martes, 19 de mayo de 2009

Minería en Argentina: Nueva embestida de La Alumbrera

(AW) Diversos docentes de Universidadedes públicas Nacionales denuncian la suspensión del Foro de Debate que se iba a realizar en la UNSAM con el objetivo de discutir la problemática minera. La suspensión tiene que ver con una movida de la minera La Alumbrera.

Amig@s y compañer@s de las distintas Asambleas del País integrantes de la UAC:

Compartimos con Uds. información que nos ha llegado acerca de la suspensión del Foro de Debate que se iba a realizar en la UNSAM, con el objeto de poner en discusión la problemática minera, así como la firma de convenios de cooperación de la Universidad con Minera Alumbrera para dictar cursos de capacitación en las localidades de Belén y Andalgalá (Provincia de Catamarca).

Les recordamos que la realización de dicho Foro se decidió en la reunión del Consejo Superior de la UNSAM del 18 de diciembre del año pasado, a raíz de diferentes gestiones, entre las cuáles se contaba la solicitud de rechazo al convenio expresada por la UAC mediante una "Carta abierta de las Asambleas Ciudadanas a la UNSAM", cuya presentación fue autorizada en el 8vo Encuentro de Tunuyán. Paralelamente, al repudio de la UAC se sumó también una carta abierta de Adolfo Pérez Esquivel, cuestionando el convenio.

En la oportunidad, frente a tales repudios, así como frente a las objeciones realizadas por varios consejeros docentes de la UNSAM, y ante la debilidad de las justificaciones del impulsor del convenio, el Ing. Hugo Nielson (Secretario de Gestión Institucional de la UNSAM y miembro de la OLAMI), se determinó la realización de ese Foro, para febrero de 2009.

Sin embargo, nos han informado que, poco tiempo después, Minera Alumbrera alegó que debía llevar a cabo esas actividades, por lo cual, habría decidido realizar firmar esos convenios con la Universidad Nacional Tres de Febrero. Ante estas versiones, hemos emprendido una serie de consultas tendientes a confirmar dicha información. De confirmarse, nuestra apuesta es impulsar un debate en la Universidad Nacional Tres de Febrero, con el objeto de evitar que ésta se preste a las maniobras de la minera y, más allá de ello, yendo a la cuestión de fondo, apuntar a acciones que permitan un debate democrático y profundo sobre el rol de las universidades públicas frente a los procesos de despojo y devastación ambiental involucrados en el 'modelo de desarrollo' vigente.

La idea es mantener a todas las asambleas al tanto de este tipo de gestiones, estar abiertos a las sugerencias que puedan surgir y, en la medida de nuestras posibilidades, viabilizarlas, y, en fin, mantener el estado de movilización que desde los diferentes frentes es preciso asumir en la defensa de los bienes comunes de nuestro ambiente y por otros estilos de vida inspirados en la justicia y la sustentabilidad.

Un abrazo fraterno,

Maristella Svampa, Mirta Antonelli, Norma Giarracca, Pablo Bergel, Gabriela Delamata, Marian Solá Álvarez, Lorena Bottaro, Horacio Machado Aràoz, Alejandra Grego.

Miércoles 18 de febrero de 2009

lunes, 18 de mayo de 2009

Crisis sistémica global


Crisis sistémica global: Junio de 2009 – Cuando el mundo sale definitivamente del marco de referencia de los últimos sesenta años

- Nota publica de GEAB N°35 (17 de mayo de 2009) -


El surrealismo financiero que ha presidido las evoluciones bursátiles, los indicadores financieros y los comentarios políticos estos dos últimos meses es el canto del cisne del marco de referencia en el cual el mundo vive desde 1945.

De la misma manera que en enero de 2007, en el GEAB N°11, el LEAP/E2020 había descripto la bisagra 2006/2007 como caracterizada por una « niebla estadística » típica de la entrada en recesión y utilizada para hacer dudar a los pasajeros del Titanic que éste se hunde (1). Hoy, nuestro equipo considera que el final de la primavera boreal de 2009 marca la salida definitiva del referencial respecto al cual los protagonistas mundiales económicos, financieros y políticos han tomado sus decisiones desde hace unos sesenta años, y en particular de su versión « simplificada », utilizada masivamente desde 1989 cuando se derrumbó el bloque comunista. Más allá de todo aspecto teórico, concretamente esto significa que los indicadores que se estaban habituados a utilizar para las decisiones de inversión, de rentabilidad, de colocación, de colaboración,… se volvieron obsoleto y que hay que buscar en lo sucesivo en otro lugar los índices pertinentes para evitar tomar decisiones desastrosas.

Este fenómeno de obsolescencia se acentuó fuertemente desde hace algunos meses bajo la presión de dos tendencias:

. por una parte, los intentos desesperados por salvar al sistema financiero mundial, en particular a los estadounidense y británico, y las manipulaciones de todo tipo realizadas por las instituciones financieras, los Estados y los bancos centrales en cuestión, han « roto los instrumentos de navegación». De estos indicadores enloquecidos y aterradores, las bolsas se han convertido en el mejor ejemplo. Mas adelante, en las recomendaciones de este GEAB N° 35, lo ampliaremos. Los dos gráficos siguientes ilustran magistralmente cómo estos esfuerzos desesperados no han impedido la gran convulsión en la clasificación de los grandes bancos del mundo (esencialmente, es en 2007 que se inicia el fin de la dominación histórica de Estados Unidos y el Reino Unido en este ranking).

. por otra parte, la astronómica liquidez inyectada en un año al sistema financiero mundial, y en particular al sistema al estadounidense, han llevado al conjunto de los actores financieros y políticos a una pérdida total de contacto con la realidad. De hecho, en este estadio, todos ellos parecen sufrir del síndrome de la embriaguez de las profundidades, que produce a quienes los afecta la imposibilidad de orientarse en las profundidades marinas, llevándolos a sumergirse cada vez más profundamente creyendo que están emergiendo. La embriaguez de las profundidades financieras tiene visiblemente los mismos efectos que su homólogo marino.

Sensores destruidos o adulterados y pérdida del sentido de la orientación de los dirigentes financieros y políticos, son los dos factores claves que aceleran la salida del sistema internacional del referencial de las últimas décadas.

Las 20 instituciones financieras mundiales más importantes por capitalización bursátil en 1999 (en mil millones de USD) - Fuente: Financial Times, 05/2009



Las 20 instituciones financieras mundiales más importantes por capitalización bursátil en 2009 (en mil millones de USD) - Fuente: Financial Times, 05/2009
Es desde luego una de las características de toda crisis sistémica. Por otra parte, podemos comprobar fácilmente como en el sistema internacional al que estamos habituados se ven multiplicarse acontecimientos y tendencias que se salen de los marcos de referencia multiseculares, lo cual demuestra hasta qué punto esta crisis es de una naturaleza sin equivalente en la historia moderna. La única forma de medir la amplitud de los cambios actuales es tomar una distancia de varios siglos, sólo así se tiene la suficiente perspectiva. Al limitarnos a las estadísticas de algunas décadas, percibimos sólo los detalles de esta crisis sistémica global; no tenemos una visión de conjunto.

El LEAP/E2020 cita aquí como ejemplo tres casos que demuestran que vivimos una época de quiebre como sólo ocurre una vez cada dos o tres siglos:

1. La tasa de interés del Banco de Inglaterra está hoy en su nivel más bajo desde la creación de esta venerable institución (0,5%) es decir desde 1694 (315 años).

Evolución de la principal tasa de interés del Banco de Inglaterra desde su creación en 1694 Fuente: Banco de Inglaterra, 05/2009
2. La Caisse des Dépôts, brazo financiero del Estado francés desde 1816, durante todos los regímenes (reino, imperio, república…) ha conocido en 2008 su primera pérdida anual (193 años) (2).

3. China se ha convertido en el primer socio comercial del Brasil en abril de 2009, una posición que desde hace siglos anticipa fielmente las rupturas importantes de liderazgo mundial. Después que hace doscientos años, el Reino Unido había dado fin a tres siglos de hegemonía portuguesa, es la segunda vez que un país accede a esta posición. En efecto, Estados Unidos suplantó al Reino Unido a principio de los años 1930 como el primer socio de Brasil (3).

No volveremos de nuevo aquí sobre el aumento de las tendencias consustánciales a Estados Unidos, también, están fuera de los referenciales nacionales de estos cien últimos años (más allá que ese país no tiene verdaderamente referencial utilizable para comparaciones pertinentes): pérdida valor del USD, déficit público, deuda pública y déficit comerciales acumulados, hundimiento del mercado inmobiliario, pérdidas de los establecimientos financieros,… (4) Aunque, por supuesto, en el país central de la crisis sistémica global, los ejemplos de esta naturaleza son legiones, ya de sobra comentados en las ediciones del GEAB desde 2006. Este aumento es sintomático de esta salida del referencial global. Si sólo hubiera un país o una zona afectada, se trataría sólo de un período extraordinario tal país o sector. Pero, son numerosos los países, en el corazón del sistema internacional y una multitud de sectores económicos y financieros que están afectados simultáneamente por esta « salida del camino multisecular ».

Evolución de los mercados bursátiles, corregida por inflación, durante las cuatro últimas grandes crisis económicas (de color gris: 1929, en rojo: 1973, en verde: 2000 y en azul: crisis actual) Fuente: Dshort/Commerzbank, 17/04/2009
Así, para concluir con esta perspectiva histórica, nos limitaremos a subrayar que esta salida del referencial multisecular es gráficamente visible bajo la forma de una curva que, sencillamente, sale del marco que permitía, con todo, desde hace siglos representar la evolución del fenómeno o del valor en cuestión. La tendencia a la salida de estos marcos de referencia tradicionales se acelera, involucrando un número de sectores y de países cada vez más importante. Este fenómeno refuerza automáticamente la pérdida de significado de los indicadores utilizados cotidianamente o mensualmente por las bolsas, los gobiernos o los institutos de estadísticas; y se acelera la conciencia generalizada por cuanto los « indicadores usuales » ya no permiten comprender, ni siquiera representar, la evolución actual del mundo. El mundo abordará el próximo verano boreal sin ninguna referencia confiable.

Por supuesto, cada uno es libre pensar que la variación mensual en algunos puntos, en más o en menos, de tal o cual indicador económico o financiero, muy afectado por las múltiples intervenciones de las autoridades públicas y los bancos, tiene mayor sentido e información respecto a la evolución de la crisis actual que estas salidas de referenciales multiseculares. Cada uno es absolutamente libre creer que los que no han previsto la crisis, ni su intensidad, están ahora en condiciones de saber la fecha exacta de su finalización.

Nuestro equipo aconseja a estos últimos ver (o rever) la película Matrix y reflexionar sobre las consecuencias, respecto a la percepción de un entorno, de la manipulación de los sensores y los índices que describen este entorno. Esto no será inútil porque, al igual que en Matrix , como se detallará en el GEAB N° 36, Especial del Verano Boreal 2009, los próximos meses se titularán « Crisis Reloaded ».



En este GEAB N°35, formulamos por otro lado nuestros consejos concernientes a los indicadores que en este período de transición entre dos referenciales se hallan en situación de proveer informaciones pertinentes sobre la evolución de la crisis y del entorno económico y financiero.

Los dos grandes temas restantes de este número del GEAB de mayo de 2009 son, por una parte, el fracaso programado de los dos principales planes de estímulo económico, los planes estadounidense y chino; y por otra, el acudir del Reino Unido al FMI de aquí a fines de este boreal.

Por último, en materia de recomendaciones, nuestro equipo anticipa en este N° 35 la evolución de los principales mercados inmobiliarios mundiales, así como el mercado de los bonos del Tesoro.

---------
Notas:

(1) Nuestro equipo su momento dijo: Como en todo cambio de fase, el pasaje por el punto cero está caracterizado por lo que se puede llamar la « niebla estadística », en la que los indicadores apuntan a direcciones opuestas y las medidas dan resultados contradictorios, con márgenes de error, durante esa transición, superiores o iguales a las medidas mismas….En este caso para el mundo el año 2007, el naufragio que lo preocupará es el de Estados Unidos, al que el LEAP/E2020 decidió llamarlo la « Grandísima Depresión », porque la denominación « Gran Depresión » se utiliza para hacer referencia a la crisis de 1929 y a los años que le siguieron; además para nuestros investigadores, la naturaleza y la magnitud de lo que ocurrirá es de otra dimensión. Fuente: GEAB N°11, 15/01/2007.

(2) Fuente: France24, 16/04/2009

(3) Fuente: TheLatinAmericanist, 06/05/2009

(4) Los dirigentes políticos y los expertos siguen intentando comparar la crisis actual a la crisis de 1929 como si se tratara de una referencia insuperable. Con todo, en Estados Unidos, en particular, las tendencias en curso superaron en numerosos sectores las evoluciones que caracterizaron la « Gran Depresión » . El LEAP/E2020, por otra parte recuerda en el GEAB N°31 que es necesario ahora buscar las referencias en la gran crisis mundial de 1873-1896.

(5) En la serie de las películas Matrix, los seres humanos viven en un medio en el que su percepción es manipulada informáticamente. Ellos se imaginan vivir una vida rica mientras que viven en una triste miseria, porque sus percepciones (vista, oído, olfato, tacto, gusto) son totalmente manipulada.

(6) Igual al título del segundo episodio de la serie Matrix, literalmente « Crisis recargada ».

Dimanche 17 Mai 2009

MEGAPROYECTOS, GEOPOLITICA y DESARROLLO - TALLER A DISTANCIA

MEGAPROYECTOS, GEOPOLITICA y DESARROLLO

25 de mayo al 24 de junio 2009


Anuncio de un nuevo taller de capacitación a distancia organizado por CLAES D3E. Este nuevo taller abordará el tema de los megaproyectos en América Latina, el actual contexto geopolítico en el que se desarrollan, y sus implicancias para el desarrollo sostenible. El taller abordará tanto la situación actual como alternativas a futuro.

domingo, 17 de mayo de 2009

Si usted quiere una central nuclear en la baja cuenca del río Santa Cruz, ya tiene a quién votar el 28 de junio


El diputado nacional Córdoba, del FVS, presentó en noviembre de 2008 un proyecto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para evaluar las posibilidades de que las localidades de la baja cuenca del río Santa Cruz (Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena) sean consideradas por la Nación como alternativas a estudiarse para instalar una de las centrales nucleares programadas.
El proyecto de construir nuevas centrales nucleares en nuestro país viene de la época de Menem. Córdoba es candidato a la reelección en estas elecciones nacionales.
El problema no es solo de riesgos ambientales, el problema es el para qué nuclear y para qué en esta localización, teniendo alternativas menos riesgosas y con recursos en los que la Patagonia tiene potencialidades sin aprovechar como el viento entre otras.

VOCES DE ALERTA

En documentos adjuntos enviamos antecedentes de cómo se vienen desenvolviendo ciertas presiones relacionadas con la acción de dar a publicidad investigaciones sobre los efectos de los agronegocios.
En documentos adjuntos aparecen algunas informaciones vinculadas a esto.
A continuación, transcribimos la declaración que nos sentimos movidos a realizar e invitamos a acompañar.
Si desean firmarla, por favor mandar mail a muchasredes09@gmail.com, indicando nombre, institución y país.
Saludos cordiales,
Red de Intelectuales, Artistas y Academicos (Argentina)


Voces de alerta

Los abajo firmantes, científicos, académicos, intelectuales, artistas hacemos pública nuestra posición crítica ante toda intromisión mercantilista y pragmática del poder económico sobre la autonomía del sistema científico-universitario. Con la retórica del “productivismo” que corre en estos tiempos –diferenciándose de la acumulación financiera de décadas anteriores- se busca sacar del debate aquello que en la comunidad internacional hace tiempo está siendo objeto de preocupaciones y acciones de redes científico-académicas: el conocimiento, especialmente el público, ¿está sitiado por el mercado?, ¿qué condiciones de ejercicio hay para la independencia científica y, sobre todo, para ejercer el derecho ético de dar voz de alarma ante los daños, sin sufrir represalias o sanciones más o menos veladas? La comunidad académico-científica tiene sus Voces de alerta, con argumentos de las llamadas “ciencias duras” – biología, geología, glaciología, química, etc., entre otras-, y también de las “ciencias blandas” –ciencias médicas, derecho, sociología, ecología social, economía política, arqueología, antropología, educación, etc.- entre varias destacables. Científicos y universitarios están procurando ser escuchados para evitar y/o mitigar los riesgos ciertos de daños irreparables y, sobre todo, de un gran sufrimiento social.

El discurso de políticos, funcionarios, comunicadores y mediadores contratados por las corporaciones económicas producen, a manera de discurso único el canto de sirena del “desarrollo sustentable” del modelo sojero y la “minería responsable” como factor de transformación, y ese discurso hegemónico es estratégicamente legitimado por actores universitarios y científicos pagados por las transnacionales en un sistema público que ha sido desapropiado. ¿Qué condiciones hay para que las voces críticas de universitarios y científicos contra el modelo extractivista sean escuchadas? ¿Qué posibilidades de construir agenda pública sobre estos temas acuciantes para el bien común? ¿Qué promoción de ciudadanía y exigibilidad de derechos caracteriza a este escenario, donde las voces independientes y críticas, con la autoridad de saberes y trayectorias no cooptados, son negadas, difamadas, silenciadas, cuando no malversadas?

En estos momentos de gran debate por la aparición pública de los resultados de una investigación de agroquímicos de expandida difusión en la agricultura argentina afirmamos nuestra decisión por mantener un sistema científico universitario autónomo de los grandes intereses económicos corporativos; con libertad de pensamiento e investigación, enmarcados en los principios éticos de cada campo disciplinar y en la ineludible responsabilidad para con las sociedades y sus sectores sociales de mayor vulnerabilidad.


--
Enviado por Mirta Alejandra Antonelli (Prof. Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba

sábado, 16 de mayo de 2009