lunes, 23 de noviembre de 2009

Gas Argentino, filial de Repsol YPF, suspende pagos con una deuda de 71 millones

BP, también es propietaria de Pan American Energy. ¿Le van a seguir manteniendo la extensión de las áreas petroleras?

Fuente: El País

11 de junio de 2009

«Gas Argentino, participada por Repsol YPF, está en suspensión de pagos desde el lunes, cuando un juzgado comercial de Buenos Aires resolvió aceptar la petición de la empresa de gas -cuyo 55% es controlado por la británica British Gas (BG), y el restante 45%, por Repsol YPF- de iniciar el proceso de concurso de acreedores por una deuda impagada de 71 millones de euros.

Gas Argentino es propietaria del 70% de la mayor distribuidora de gas de Argentina y una de las dos más grandes de Suramérica, Metrogas, que abastece a dos millones de clientes hogareños e industriales de Buenos Aires y los suburbios del sur de esta capital. Desde 2002, cuando Argentina desdolarizó las tarifas de servicios públicos y devaluó el peso, los precios de Metrogas se han mantenido congelados porque no consiguió que los diferentes gobiernos le permitieran aplicar subidas.

En 2002, en plena crisis argentina, Metrogas y su controladora Gas Argentino habían suspendido pagos. Tres años después, ambas empresas llegaron a acuerdos con sus acreedores. Dos de ellos pasarían a ser accionistas: el fondo norteamericano Marathon compartiría Metrogas con Gas Argentino y la británica Ashmore Energy se sumaría a BG y a Repsol YPF como socia dentro de Gas Argentino.

Pero el convenio estaba condicionado a que fuera aprobado por las autoridades argentinas, y esto no ocurrió. Llegó 2008 y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia aún no lo había autorizado, por lo que Marathon rompió del acuerdo y la propiedad y las deudas de Metrogas y Gas Argentino quedaron como en el punto de partida. Gas Argentino sufrió el año pasado una primera petición de quiebra de uno de sus acreedores, y en 2009, una segunda. Así fue como BG decidió que en mayo Gas Argentino se presentara ante los tribunales para empezar otra suspensión de pagos. Metrogas sigue operando con normalidad, pese a que en el primer trimestre de este año perdió 7,5 millones de euros.

A diferencia de la filial argentina de Gas Natural, Metrogas no ha conseguido ningún aumento de tarifas desde 2002. Gas Natural BAN ya consiguió dos alzas porque su casa matriz suspendió una demanda por la desdolarización y la congelación de precios contra Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial. El Gobierno de Cristina Fernández anunció a finales de 2008 un incremento de tarifas para todas las distribuidoras de gas de Argentina, incluida Metrogas, pero aún no ha permitido que esta empresa angloespañola lo concrete. Sucede que BG no ha renunciado a su juicio contra el país suramericano ante la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, que falló a su favor en 2007. Argentina debe indemnizar a BG con 65 millones de euros.

Metrogas suministra gas natural a siete millones de personas. En inviernos pasados, cuando la economía argentina crecía a toda velocidad y el gas escaseaba, debió cortar la provisión a las industrias. Pero en este otoño austral, con crisis global mediante, la demanda está más aplacada y el Gobierno confía en la importación de gas desde Bolivia y por barco.»

ALEJANDRO REBOSSIO - Buenos Aires - 11/06/2009

RSE, maquillaje petrolero en Patagonia

por Marc Gavaldá y Hernán Scandizzo
14 de septiembre de 2009
Publicado por OMAL

Las empresas transnacionales han realizado en los últimos años grandes esfuerzos en generar una imagen de interés por el bienestar comunitario y preocupación por el saneamiento de los impactos resultantes de su actividad. Estas iniciativas, en respuesta a los cuestionamientos de las comunidades locales y movimientos sociales -o anticipándose a ellos-, se enmarcan en la estrategia de Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también denominadas campañas de lavado verde cuando entran a escena con un discurso ambientalista.

Los nuevos enfoques de imagen corporativa sugieren que para que una empresa transnacional cumpla con éxito su objetivo de ser socialmente responsable debe cambiar de paradigma y pasar de un enfoque shareholder -donde la única prioridad es reportar el máximo de beneficio a los accionistas- a un enfoque multistakeholder -a partir del cual abre procesos de diálogo social con sus grupos de interés para recoger sus preocupaciones.

Los grupos de interés -conformados por accionistas, clientes, trabajadores, proveedores, gobiernos y comunidades locales- exponen sus inquietudes específicas -creación de valor de sus productos, lucha contra el cambio climático, seguridad de los empleados, gestión ética y transparente, diálogo y cooperación con la comunidad, desarrollo profesional de los empleados, derecho a la sindicalización, disminución de los impactos ambientales, defensa de los territorios indígenas, protección de la biodiversidad, mejores productos, mejor atención, seguridad en el suministro, etc.- que son consideradas por la empresa. Esta adaptará su visión y sus estrategias al objeto de afrontar de la mejor manera posible los retos planteados.

Dichos grupos pueden seguir el cumplimiento de estos objetivos/compromisos a partir de la ‘Memoria social y ambiental’ que, de forma voluntaria, hará cada año la empresa y será revisada por una auditora o consultora de prestigio que valida las afirmaciones que fundamentan el informe. Inversores y consumidores pueden decidir soberanamente qué productos consumir y dónde colocar sus ahorros a partir de la información volcada en las memorias.

Este es uno de los marcos teórico-prácticos en los que se fundamenta la RSE según empresas y gobiernos. En la práctica, el carácter de esos informes, redactados por la misma empresa y respaldados por entidades consultoras pagadas por ésta, carecen de credibilidad científica y se inscriben más bien en el campo de la publicidad, aunque intentan aparentar lo contrario. Cuando se aborda y profundiza en las contradicciones de esos informes de RSC afloran múltiples ejemplos donde la filantropía corporativa impone modelos exógenos de desarrollo en las comunidades donde quiere generar consenso. Por lo que se concluye que las inversiones sociales son entonces un instrumento para prevenir, ocultar o manipular las denuncias contra las empresas. (1)

La ETN [empresa transnacional] está obligada a maximizar beneficios para los accionistas. Esta obligación de ganar dinero por encima de cualquier otra consideración significa que las ETN sólo pueden ser socialmente responsables si no son sinceras. Es altamente improbable que los beneficios sociales de la RSE estén por encima de las pérdidas que la misma compañía le genera a la sociedad desde otras áreas”. (2)

EN PATAGONIA

Las prácticas de RSE no son nuevas en Patagonia, ejemplos de donaciones a comisiones de fomento, hospitales y escuelas son habituales. Estos lifting corporativos no siempre se realizan abiertamente sino que en ocasiones se tercerizan hacia organizaciones no gubernamentales. Un ejemplo es la estrategia de la empresa minera Meridian Gold (hoy Yamana Gold) denunciada por los opositores a la explotación del Cordón Esquel, en el noroeste del Chubut.

Entre setiembre y octubre de 2003 la compañía se reunió en Buenos Aires con las consultoras Bussiness for Social Responsability (BSR) -de Estados Unidos- y Braga Menéndez y Asociados -de Argentina- para diseñar un plan de acción para revertir el rechazo a la mega minería metalífera, que el 23 de marzo había triunfado con el 81% de los votos en un plebiscito por el SI o el NO a la mina. Ambas empresas recomendaron la intervención de ONG’s que gozan de aceptación social para lavar la imagen del proyecto. (3)

Un audio de aquella reunión fue difundido por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina el 17 de marzo de 2005. En el comunicado que acompañó la grabación transcribieron algunos fragmentos: “Nosotros hemos individualizado cuatro ONG’s, faltaría una quinta, independientemente de alguna otra que se pueda encontrar, que creemos pueden realizar algún tipo de tarea, ser de utilidad en algún momento, y tenemos que contrabalancear la participación de Greenpeace con la participación de ONG de reconocida participación y prestigio como para hacer algún tipo de balance. Las que nosotros identificamos son la Fundación Vida Silvestre; Cambio Democrático; Poder Ciudadano y FARN, y hay una fundación que trabaja en los temas de gestión empresarial responsable”. (4)

En aquel encuentro también se refirieron al ‘problema mapuche’ y previeron la intervención de una ONG acorde a esa estrategia: “Hay una fundación que trabaja mucho con los mapuches en la Patagonia y la Cristina Miguens. Su hermano Carlos Miguens es un accionista fuerte, él vendió la empresa (Minera El Desquite dueña del Proyecto Cordón Esquel) a Meridian Gold, pero esto [los mapuche] es como un grupo secundario, pero para prevenir cualquier movilización sobre el tema indígena”.

Del testimonio se deduce que Cruzada Patagónica (FCP) sería la fundación en cuestión, debido al estrecho vínculo que tiene con Cristina Miguens. (5)

Los jóvenes del Centenario

FCP no nació para lavar la imagen de empresas cuestionadas, al menos no era su objetivo cuando llegó al territorio. La fundación sentó sus bases en Junín de los Andes al cumplirse 100 años del inicio de la ‘Conquista del Desierto’, la acción militar por la que se sometió al Pueblo Mapuche en Puelmapu y consagró el modelo agroexportador. Una nueva cruzada comenzaba en 1979, sin rémington, sí; otros tiempos, otros medios, el mismo territorio.

Primero desarrolló una intensa labor de promoción social en el sur neuquino, que se extendió al resto de la provincia, oeste de Río Negro y noroeste chubutense con recursos públicos y privados. Entre los contribuyentes se encuentran Chevron Argentina, YPF, TGS, Capsa Capex, Pan American Energy (PAE), ESSO Petrolera Argentina y Total. Chevron Argentina e YPF se encuentran entre las tres compañías que le aportan a más de $100 mil anuales, y ambas -junto a TGS- son consideradas “aliadas estratégicas” de la fundación. (6) Hoy FCP es una de las promotoras de las jornadas del tercer sector en Patagonia.

“Cuando aquí llegamos las Comunidades Mapuche ni siquiera se autodenominaban Comunidades, es más, algunas no estaban siquiera congregadas en torno a la conciencia de su entidad Mapuche”, afirmó Germán Pollitzer, director ejecutivo de Cruzada, en una nota de prensa institucional.(7) “Esta progresiva adquisición de capacidad y la recuperación de autoestima consiguiente, fue acompañada por Fundación Cruzada Patagónica desde sus diversos programas y proyectos, tendientes a fortalecer el conocimiento, difundir tecnología apropiada y acompañar los procesos de organización interna, gestiones y reclamos judiciales y extrajudiciales”, subrayó el abogado.

La opinión de la Confederación Mapuche del Neuquén (CMN) dista mucho de lo expresado por Pollitzer. “La Fundación Cruzada Patagónica, institución nefasta de la derecha católica, que ingresó a nuestras comunidades mapuche en 1.978, con su director Germán Pollitzer, apadrinado por el [dictador] Jorge Rafael Videla, como ‘joven brillante’. Este mediocre abogado, pero brillante colonizador, es también el responsable del llamado caso ‘robo de bebes mapuche’ [Caso Ñanco] a través del cual lo destituimos como Defensor Oficial de Junín de los Andes en los ’90”¸ afirmó la organización en un comunicado de diciembre 2003. (8) En es mismo sentido Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad Logko Puran agregó: “Existen algunos casos muy claros en Neuquén donde este abogado convencía a las mujeres mapuche para que dieran a sus niños en adopción diciéndoles que no tenían recursos para garantizarle la crianza”. (9)

Cruzada petrolera

La articulación con empresas petroleras catapultó a la Fundación como actor en los conflictos generados en la boca del pozo, como sucedió en la comunidad Logko Puran. Allí Pioneer Natural Resources -absorbida luego por Apache Corporation- propuso en 2006 la intervención de FCP para inventariar los impactos de la explotación petrolera y las necesidades de los comuneros. “Nosotros no aceptamos que sea la Fundación Cruzada Patagónica porque teníamos información de cómo estaba trabajando y sobre todo de quién presidía la Fundación, que es el abogado Germán Pollitzer, quien ganó la atención de las comunidades en la zona sur y utilizó para generar divisiones”, explicó Velázquez Maliqueo. (10)

La cruzada continúa pese a que los alegatos en su contra le cierran algunas tranqueras. De la mano de Apache Corporation, FCP ingresó al lof Antipán, ubicado a 58km de Zapala, y en 2008 ejecutó un proyecto para garantizar la provisión de agua. (11) “Entiendo que Repsol YPF, a través de la Fundación Cruzada Patagónica, ha construido algunos centros de salud, escuelas, ha llevado paneles fotovoltaicos a las comunidades para el suministro de energía solar”, señaló el lonko Velázquez Maliqueo. “Sé que ese trabajo lo ha hecho en comunidades mapuches de Neuquén, pero no sé específicamente cuáles. Sí podemos hablar de las comunidades mapuche Paynemil y Kaxipayiñ [Loma de la Lata], donde Repsol la contrató para llevar adelante el trabajo de relevamiento dentro de la comunidad y sacar a niños y jóvenes becados para estudiar en la Fundación Cruzada Patagónica [Centro de Educación Integral San Ignacio de Junín de los Andes]”, acotó la autoridad mapuche.

Haciendo escuela

En 2001 Repsol YPF suscribió un acuerdo con FCP para otorgar becas de estudio a alumnos del CEI San Ignacio y “apoyar programas de desarrollo integral de las comunidades rurales de la zona oeste de la Patagonia, en su mayoría de origen mapuche”. “La elección de la institución no fue azarosa, se basó en sus 20 años de trabajo ininterrumpido y exitoso en la región que dan como resultado un vínculo sólido muy valorado y requerido por estas comunidades”, explicó la petrolera. (12) Según la ONG: “Las becas permiten cubrir traslados en un radio de 500km, alimentación, hogar, equipamiento y capacitación. Las otras áreas de acción están dirigidas a extender el trabajo de Cruzada Patagónica a un mayor número de comunidades rurales. Eso se logra mediante el asesoramiento legal y organizativo en comunidades Mapuche, la articulación didáctico-productiva entre nuestra escuela agro-técnica y las escuelas primarias rurales o la puesta en marcha de pequeños emprendimientos productivos (invernaderos, pasturas, asesoramiento agro-técnico, apicultura, turismo, etc.)”. (13)

La relación petrolera-fundación se sostuvo y estrechó con el paso del tiempo. Dos años más tarde, “como profundización de la alianza”, “la fundación comenzó a trabajar en comunidades del noroeste de la provincia [de Neuquén], en las localidades de Buta Ranquil, Rincón de los Sauces, Añelo y Pata Mora (sur de Mendoza), todas ellas zonas donde la compañía realiza operaciones, con la instalación de invernaderos y otras actividades”, detalló la petrolera en un informe publicado en el Directorio RSE de las Empresas Argentinas. (14)

En 2004 la corporación europea financió el proyecto “Una escuela, una granja”, iniciativa que hacia 2007 pretendía llegar a 30 escuelas de Neuquén, Río Negro y Chubut -a las que concurren unos mil estudiantes. (15) Según la información disponible en el portal de FCP, 572 alumnos de 18 escuelas rurales participan en las actividades de articulación didáctico-productiva. Mientras que el ‘Programa comunidades rurales patagónicas con más energía’, ejecutado por la Fundación y financiado por Repsol, comprende a unas 3200 personas -según cifras publicadas por la empresa-, distribuidas en nueve comunidades mapuche o campesinas: 520 en la comunidad Painefilú, 600 en Atreico, 1300 en Aucapán y Nahuelmapi, 30 en Buta Ranquil (Asociación de chacareros y frutocultores), y 750 en Naupahuen, Aguada Guzmán, Lonco Vaca y Michihuau. (16)

La educación es el centro de la labor desarrollada por FCP y el CEI San Ignacio fue durante muchos años su piedra angular. En agosto de 2007 un incendio lo destruyó completamente y en 14 meses fue reconstruido con aportes de empresas (74%), Estado (21%), donantes particulares (4%) y organizaciones de la sociedad civil (1%).(17) A tal fin Chevron entregó $2,5 millones -“la mayor inversión social” realizada por la compañía en el país (18) -, YPF, un millón de pesos, también Apache, Total, Fundación Esso, Pluspetrol, TGS e YPF Gas aportaron su óbolo.

El 9 de setiembre de 2008 se reinauguró uno de los dos edificios del CEI, del acto participaron el embajador de Estados Unidos, Earl Wayne, el director gerente de Chevron para Latinoamérica, Wes Lohec, y el presidente de Chevron en la Argentina, Ian Partridge; también el gobernador neuquino Jorge Sapag, la subsecretaria de Educación, Patricia Ruiz, y autoridades municipales. Un mes más tarde, el 10 de octubre, fue el turno del restante, durante el festejo las autoridades de la fundación reconocieron: “el enorme esfuerzo de empresas, Estado, particulares, la comunidad de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, alumnos, docentes y familiares, que permiten hoy contar con dos edificios con más capacidad y con estrictas medidas de seguridad. Entre las menciones especiales estuvieron las de los bomberos y el GAM 6 [Grupo de Artillería de Montaña]-del Ejército-, muy aplaudidos por los alumnos, que se hospedaron en el cuartel durante todo el ciclo escolar.”(19)

Semillero

En el portal de Cruzada, en el ítem ‘Acciones no palabras’, aparece una cuantificación de sus intervenciones: “8300 es el número de destinatarios de nuestras acciones, programas o proyectos; 1.200 alumnos han pasado por nuestra escuela agro-técnica: el CEI San Ignacio; 72 adultos reciben educación mediante el sistema semipresencial; 12 km es la distancia más cercana de donde provienen nuestros alumnos, 510 km es actualmente el radio máximo de distancia de donde provienen algunos de nuestros alumnos; 11 ex alumnos han decidido continuar sus estudios en la universidad; 2 de ellos están próximos a recibirse como ingenieros agrónomos; 95% de los egresados obtienen empleos calificados, desarrollan emprendimientos en sus comunidades o continúan sus estudios universitarios”.

Resta decir que entre los egresados está José Curiñanco, lonko de la comunidad Chiquilihuin, que presidió la Confederación Mapuche del Sur (CMS) en 2006. Esa organización -que integraran las comunidades Chiquilihuín, Lafquenche y Cayulef- se presentó en sociedad en septiembre de ese año, tras escindirse de la CMN. Los detractores acusaron a la novel institución de ser funcional al partido-Estado Movimiento Popular Neuquino, cargo que desmentía; lo que resultaba innegable era la cercanía a FCP. En tiempos de la reforma constitucional neuquina la CMS impulsó el proyecto Comunidades Mapuche Autónomas (20), coincidente con Proyecto Cambio Legislativo, que promovía Pollitzer desde 2003. (21)

Evidentemente la filantropía de la Fundación no es neutra, ésta también hace su apuesta en las arenas políticas del mundo mapuche, una apuesta que no se explicita en sus objetivos. Su accionar responde a un proyecto que fomenta la armonía entre los intereses de las corporaciones que desembarcan en el territorio y las comunidades del territorio; una armonía que no resuelve la asimetría entre las partes sino que la perpetúa.

En tierra de infieles

Antes de la reunión de Meridian Gold con las consultoras, donde se habrían referido a esta organización como alternativa para el ‘problema mapuche’, FCP proyectaba extender su misión hacia Chubut. (22) En plena efervescencia del No a la mina trascendió en Esquel que los cruzados estaban en la zona, y más tarde se confirmó el ingreso a la comunidad Lago Rosario -el Municipio de Trevelin le abrió las puertas de Casa de la Artesana (Amuan Ño Ruca Mo).

Por esos días -noviembre de 2003- comenzó junto Misiones Rurales Argentinas los estudios de prefactibilidad para la construcción de un establecimiento educativo en el Noroeste de Chubut. El proyecto avanzó, logró el apoyo del gobierno chubutense -que donó el predio y paga el sueldo de docentes y auxiliares-, y 14 de marzo de 2008 comenzó a funcionar el Centro Educativo Agrotécnico Valle de Cholila. La iniciativa está dirigida a los pobladores de “Cushamen, Gualjaina, Colán Conhué, Piedra Parada, Paso del Sapo, Villa Lago Rivadavia, Leleque y áreas cercanas a Cholila [que] se encuentran debajo de la línea de pobreza y carecen de recursos económicos para que sus hijos se trasladen, vivan y estudien en ciudades donde existe educación pública de nivel secundario y terciario”. (23)

¿En qué medida la propuesta de BSR y Braga Menéndez y Asociados a la minera se relaciona con el desembarco de la fundación en Cholila? Tal vez tenga alguna relación, tal vez ninguna, no se trata de conspiraciones sino de alianzas estratégicas: la necesidad de lavado de imagen de las empresas se transforma en fondos para la obra; hacen sinergia, se potencian. La obra tiene una ideología, en ella el nuevo desierto -sobre el que se desplaza de las fronteras minera y petrolera- es visto como un factor de progreso, de civilización.

Cruzada llegó a un terreno abonado por el Estado para que crezcan emprendimientos privados -desde establecimientos educativos a proyectos extractivos- y por sus antecedentes neuquinos se puede anticipar que no será un actor neutro en las luchas que tienen como protagonista al Pueblo Mapuche. “El CEA Valle de Cholila no pierde oportunidad de contactarse con la comunidad. Por eso, en la Fiesta Provincial del Asado, realizada en febrero, organizaron un stand en el que alumnos y docentes dieron a conocer las actividades de la escuela y las otras áreas de la Fundación. Además de vender lo producido en la escuela, recolectaron datos y conversaron con los miles de visitantes que convocó el evento.” (24)

Luego de un año de actividad FCP anunció que con fondos de la financiera JP Morgan creó y equipó la biblioteca de CEA con libros, manuales y computadora, “además de realizar actividades de intercambio con otras escuelas”. También recibió el apoyo de Chevron Argentina y “gracias a aportes de Pan American Energy” construyó un aula nueva. Una mano lava la otra y juntas lavan la cara, afirma el refranero popular... En mayo de 2007 el gobierno de Chubut renovó por dos décadas a PAE contratos sobre el área Cerro Dragón -cuenca del Golfo San Jorge- cuando faltaban 10 años para su vencimiento. (25)

LA ESTRATEGIA DEL PINO

En 1996 Neuquén sancionó la ley 2183, que autoriza a las petroleras a pagar en hectáreas forestadas las servidumbres mineras e indemnizaciones reparatorias de daños producidos sobre tierras públicas. Esta norma que apunta al fomento del sector forestal como alternativa productiva genera las condiciones propicias para la implementación de estrategias de RSE.

Los monocultivos de pinos exóticos (especies no autóctonas), además de limpiar la imagen contaminadora de las empresas, son redituables en términos económicos: esos árboles no sólo serán maderables en el futuro sino que además, hasta que eso suceda, pueden ser tomados como sumideros de carbono y cotizar sus servicios ambientales en bonos verdes -como lo establece el Protocolo de Kyoto. Interés en el tema no le falta a Repsol YPF, que planteó el potencial de estas iniciativas en el Congreso de Forestación y Bonos de Carbono realizado en Villa La Angostura en 2003. (26) “Sería una excelente oportunidad para nosotros poder trabajar en ese tipo de proyectos. Por ahora el proyecto de forestación que tenemos lo miramos desde el punto de vista del MDL pero no creemos que a esta altura de los acontecimientos tengamos una posibilidad concreta de llegar a acrecentar”, afirmó Luis González, quien se desempeñaba como coordinador de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad para Exploración y Producción en Argentina, Bolivia y Brasil de Repsol YPF, al momento de la entrevista. “Pero lo estamos estudiando”, apuntó Gema García, por entonces titular de la Unidad de Cambio Climático, dependiente de la Dirección Corporativa de Medio Ambiente y Seguridad. (27)

El ingeniero forestal Gustavo Schlosman, titular de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) -empresa mixta con mayor desarrollo de la provincia en monocultivos de árboles -, señaló: [estos proyectos de articulación petrolera-forestal] “comenzaron en el año 1998 con la empresa Repsol YPF para la plantación de 5.000Has de las cuales ya fueron forestadas las primeras 4.800Has [2004]. Durante 1999 se firmó un nuevo convenio con la empresa San Jorge [Chevron-San Jorge] para la plantación de 5.000Has, proyecto que se cumplió ya en un 90%. Hoy se está trabajando con la compañía Repsol YPF en un nuevo convenio por 5.000Has más”. (28)

Conciente del potencial mediático de las forestaciones, la petrolera española puso en marcha campañas de lavado verde situando sus plantaciones en la prensa. En mayo de 2003 la firma inauguró el tramo final del primer programa de forestación en Neuquén, que demandó una inversión de U$S 5 millones, según informó el diario Río Negro. (29) Un año antes el matutino porteño La Nación se había ocupado de esta iniciativa implementada en campos de Mallín Verde, Buta Mallín y Nahueve, Alicurá y La Escondida. (30) Entre las bondades del emprendimiento el periódico recalcó que “además de mejorar el medio ambiente, entre otros objetivos el proyecto apunta a la regulación de escurrimientos, la incorporación de nutrientes y materia orgánica al suelo, la recuperación de suelos erosionados, la fijación de anhídrido carbónico, la generación de empleo en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de pinos y la recuperación de bosques nativos degradados”.

En ese punto también hizo hincapié la corporación europea en un informe de Relaciones con la comunidad elaborado en 2002: “Se trata de áreas en las que ya existen bosques nativos que se mantendrán inalterados, asegurando así la coexistencia con las nuevas especies implantadas y la preservación de la biodiversidad de la región”. Una afirmación falaz, desmentida por el titular de Corfone e incluso más tarde por la propia compañía. Schlosman aseguró que las “forestaciones de exóticas en lugares de nativas, donde había araucarias... fue una mala experiencia”. (31) Mientras que la compañía señaló que al comenzar la segunda etapa del proyecto de forestación en 2005 en el paraje cordillerano Litrán, se aplicaron “criterios más estrictos de conservación” elaborados con la provincia y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

“Se considera que la existencia de masas forestales monoespecíficas de gran extensión representa un riesgo sanitario, económico y social, por lo que un proceso de diversificación forestal se transforma en una herramienta para disminuir dichos riesgos. Además, si en el proceso intervienen especies nativas, tal diversificación generará una mejora en los niveles locales de biodiversidad.”, advierte la petrolera en su informe del Proyecto Forestal Neuquén publicado en julio de 2007.(32) Entre las recomendaciones se estableció: aumentar el distanciamiento entre plantas favoreciendo la recuperación del sotobosque; elaborar planes de restauración de mallines y cañadones; implementar planes de reforestación con especies nativas para mantener y aumentar la biodiversidad (por ejemplo, lenga y araucaria); establecer zonas amortiguadoras entre el bosque nativo y la forestación; disminuir la densidad de la plantación en cercanías al bosque nativo para permitir futuras reforestaciones con especies nativas.

Respecto a la plantación de árboles desarrollada por la corporación europea el lonko Velázquez Maliqueo afirmó: “Adentro de este sector se encuentra mucha documentación que tiene que ver con nuestra historia, con el paso de nuestros antepasados por este lugar: cementerios, picaderos, lugares sagrados para nuestra cosmovisión, nuestra filosofía. A través del plan de forestación que pretende implementar Repsol YPF todos estos elementos quedarían impactados, se perderían estos lugares tan sagrados para el Pueblo Mapuche”. (33)

Pero en la carrera verde y socialmente responsable Repsol YPF y Chevron no son las únicas, Enarsa también compite. La empresa anunció a principios de mayo de 2008 que forestará 10 mil Has con pinos ponderosa en Pulmarí -Departamento Aluminé- asociada a la Corporación Interestadual Pulmarí, la agencia técnica de cooperación japonesa JICA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico. Según el presidente de la compañía, Alberto Moreno, la inversión de $20 millones tiene tres objetivos: “uno económico, que consiste en explotar recursos no utilizados; el social, que apunta a elevar la calidad de vida de las comunidades mapuches de la zona, y el ambiental, dado que se trata de una iniciativa de forestación”. (34)

De la travesía a la cordillera

“En este paisaje tan lindo, a unos metros nomás, tenemos a Corfone, que no viene a hacer pozo, no nos viene a poner una planta de gas sino [que] nos viene a poner pinos ponderoso, exótico, que también contamina, daña a lo que hoy estamos viendo”, afirmó la werken de la comunidad Wiñoy Folil, María Luisa Raín. “Acá hay varias hectáreas que la Corporación alambró y forestó, en esos lugares, antes que comiencen a forestar esos pinos, había mallines, vertientes de agua, pastura natural. Hoy vemos... nada, todo pelado, arenas solamente”, subrayó, mientras desde la sombra de un pewen señalaba los campos surcados por el río Litrán. (35)

Las comunidades mapuche de travesía -zona centro de Neuquén- tienen sus campos de veranada en la cordillera, donde trasladan sus animales en los meses cálidos. Es en esa región, Departamento Aluminé, donde se multiplicaron los planes de forestación desarrollados por Corfone.

“Los sistemas campesinos tradicionales poseen tres subsistemas que a la vez son indivisibles: la invernada [campos ubicados en tierras bajas], la veranada [en la cordillera] y la ruta de arreo [que varía de unos pocos kilómetros a cientos, según la ubicación de cada comunidad] y es justamente donde la actividad forestal -tal como está diseñada- no es compatible con el uso actual por parte de los pequeños productores. El cerramiento de grandes extensiones destinadas a las plantaciones [de pino] corta las rutas de arreo y disminuye las superficies de pastoreo”, explicó el ingeniero forestal Gabriel Stecher, docente del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la UNCo. (36)

El lonko Velázquez Maliqueo enfatizó que hay una decisión tomada de las comunidades, no permanecer de brazos cruzados. “Así como se han ido entregando [tierras] a privados, también hemos iniciado un proceso de recuperación de veranadas que han sido usurpadas en forma ilegal. En la naciente del río Litrán empiezan las recuperaciones que llegan hasta el lago Aluminé. Este proceso va en crecimiento porque a medida que nos van cerrando, nos obligan a pegar manotazos para defendernos de este aprieto y recuperamos el territorio”, explicó la autoridad tradicional en febrero de 2008.

En abril de 2005 el entonces inan lonko de Wiñoy Folil, Mauricio Raín, planteó la situación en el 1er Congreso Patagónico de Uso y Tenencia de la Tierra, realizado la ciudad rionegrina de Ingeniero Jacobacci. “Nosotros tenemos la veranada en Litrán, en Pampa de Lonco Luan. Hemos vuelto a recuperar una veranada hace dos años atrás [2003], porque nos sacaron hace 15, 16 años más o menos. A nuestros viejos le metieron en la cabeza que eso iba a ser Parque Nacional y que se tenían que ir, habíamos alrededor de 10 familias. Son alrededor de 1500Has y nos pusieron 700 mil pinos ponderosa, que han hecho desastres con la araucaria (pewen), con las plantas autóctonas como los ñires, los quilantales los está secando. Las aguadas, muchas vertientes que había ahí las está secando. Algunos técnicos que han ido a inspeccionar dicen que al estar tan corta la distancia [entre pino y pino], están a 50cm plantados, y al ser muchos, absorben mucha agua y desvían las corrientes de aguas subterráneas”. (37)

En noviembre 2007 las comunidades Paineo y Cayupán reclamaron a las autoridades provinciales la aprobación de un proyecto de ley de expropiación para obtener la titularidad de las zonas utilizadas en la veranada. “Los crianceros aseguraron que por la venta de los campos se perdió parte de las pasturas, perjudicando los ya mermados rebaños. (...) El reclamo de estas comunidades del área central de la provincia se debe a que dos zonas utilizadas para la veranada fueron vendidas a empresas forestales”. (38)

La demanda planteada cuando empezaba el arreo, en el caso de otras comunidades, se materializó en recuperaciones entrado el verano de 2008. El lof Maliqueo, en Paso del Arco, regresó al territorio que estaba en poder del ex juez federal de la dictadura Pedro Laurentino Duarte, quien había forestado hasta un antiguo cementerio de los comuneros. Hoy se ven los pinos en medio de tumbas destruidas, saqueadas, donde huesos humanos y restos de vasijas se encuentran desparramados en la superficie. A pocos kilómetros de allí, en Litrán, comunidades de la zona centro se reapropiaron de un predio utilizado por la empresa forestal -que incluye una vivienda y un trailer- y lo transformaron en el Centro Ilwen Mapu. “Corfone ha venido usurpando nuestro territorio a través de la plantación de miles de hectáreas de pinos exóticos, destruyendo el ixofijmogen-biodiversidad y despojándonos una vez mas de nuestro territorio”, acusaron los comuneros en un comunicado difundido durante aquella acción. (39)

La vuelta de los mapuche a la invernada fue aprovechada por algunos privados para retomar los campos en disputa, en la primavera el escenario comenzó a caldearse nuevamente con la vuelta de los comuneros y el verano se tiñó de amenazas y violencias. Desde la Sociedad Rural de Neuquén hubo encendidos discursos en defensa de la propiedad privada y reclamos a las autoridades políticas para que frenen recuperaciones mapuche y reivindicaciones campesinas -que también practican la trashumancia y sufren similares consecuencias en el norte de la provincia. (40) El último coletazo de ese conflicto se produjo el 20 de abril, cuando la jueza civil de Zapala, Ivonne San Martín, ordenó el desalojo de la comunidad Maliqueo, esto a pesar que la Ley 26.160 lo impide. (41)

La RSE en su laberinto.

Marc Gavaldá y Hernán Scandizzo **
Publicado en el Observatorio Petrolero Sur


Notas:

* Versión corregida y actualizada del artículo publicado en el cuadernillo “Patagonia Petrolera, el desierto permanente” (2008)

Marc Gavaldà, licenciado en Ciencias Ambientales (Universidad Autónoma de Barcelona). Integrante la plataforma RepsolMata y del consejo de redacción de la revista catalana Ecología Política.
Hernán Scandizzo, periodista. Integrante del Colectivo Pueblos Originarios de Argentina Indymedia y del Observatorio Petrolero Sur.

1- Carrión, Jesús y Gavaldà, Marc, Repsol-YPF: Un discurso socialmente irresponsable, Agora Nord-Sud, Barcelona, 2007. Descargas aquí >>
2- Corporate Watch [2006]. What’s wrong with corporate social responsibility. Corporate Watch. Oxford, 2006, pág. 6.
3- BSR asesora a las petroleras Exxon Mobil Corporation y Shell, y a las mineras Newmont Mining Corporation, Placer Dome Inc y Rio Tinto Plc. Diagonal, 05/12/06. http://diagonalperiodico.net/spip.php?article2616
4- Comunicado de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina, 17/03/05. http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/278051.php
5- htp://www.cruzadapatagonica.org/Testimonios/miguens.asp
6- Las empresas sellan ‘alianzas estratégicas’ para compartir recursos, con el fin de incrementar su competitividad, sin llegar a fusionarse.
7- Boletín Informativo Nº2, julio 2003. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/boletin2
8- CMN, 20/12/03. http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/noticias/cmdo-109.htm
9- Martín Velázquez Maliqueo, Buenos Aires, 21/07/07.
10- Idem.
11- http://www.cruzadapatagonica.org.ar/Boletines/16/notas.htm#nota1
12- Programa comunidades rurales patagónicas con más energía para crecer. http://www.repsol.com/es_es/todo_sobre_repsol_ypf/responsabilidad_corporativa/compromiso_social/Comunidades_rurales_patagonicas.aspx
13- Boletín Informativo Nº 2, julio 2003. Resaltado es del original. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/boletin2/boletin2.htm#Repsol%20YPF
14- http://www.comunicarseweb.com.ar/directorio/ypf.html#adhesion
15- La Nación (LN), 03/07/05.
16- http://www.repsol.com/es_es/todo_sobre_repsol_ypf/responsabilidad_corporativa/compromiso_social/Comunidades_rurales_patagonicas.aspx
17- LN, 28/12/08.
18- Río Negro (RN), 10/09/08
19- Boletín Informativo - diciembre 2008. Negritas del original. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/15/notas.htm#nota2
20- RN, 1/10/05
21- Boletín Informativo Nº 2, julio 2003. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/boletin2/boletin2.htm#Cambio%20Legislat
22- LN, 3/06/02
23- Boletín Informativo Nº 7, mayo 2005, http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/Boletin7/boletin7.htm
24- http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/16/notas.htm#nota1
25- La prórroga viola el artículo 96 de la Constitución Provincial, que establece la obligación de realizar contrataciones mediante ofertas públicas y no por adjudicación directa, el artículo 35 de la Ley 17.319 de Hidrocarburos de la Nación, que establece como término máximo de contrato 25 años, con una prórroga de diez años más; que se otorgaría 6 meses antes del vencimiento del contrato.
El escándalo aumentó cuando a principios de 2008 PAE anunció que los nuevos yacimientos localizados en el área Cerro Dragón constituían el descubrimiento más importante para el sector en los últimos años. Mientras el gobierno provincial presentó la noticia como un logro de su política, la oposición acusó que la prórroga se firmó ocultando a sabiendas la existencia de estos yacimientos. En medio de las acusaciones la legislatura de la vecina provincia de Santa Cruz, que administra esa cuenca, prorrogó por 20 años las concesiones a la petrolera controlada por la familia Bulgheroni (40%) y British Petroleum (60%).
26- Repsol YPF. Noticias Unidad Negocios Argentina Oeste. http://www.noticiasonline.org/repsol/Info%202003.htm
27- Gema García y Luis González, Neuquén, 18/02/05. No se pudo confirmar si actualmente continúan trabajando en la petrolera y qué cargo ocupan.
28- Scholsman, Gustavo; Transformador: ensayo sobre diseño, 1ra Edición, Corporación Forestal Neuquina, Neuquén, 2004.
29- RN, 31/05/03
30- LN, 9/05/02.
31- Scholsman, Neuquén, 25/02/05.
32- http://www.repsol.com/es_es/todo_sobre_repsol_ypf/responsabilidad_corporativa/medio_ambiente_seguridad_y_calidad/2006_proyecto_forestal_de_neuquen_argentina.aspx
33- Velázquez Maliqueo, Litrán, 22/02/08.
34- RN, 06/05/08.
35- María Luisa Rain, Litrán, 22/02/08.
36- Noticias Aliadas, 09/07/2008. http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=5664
37- Mauricio Rain, Ing. Jacobacci, 09/04/05.
38- RN, 29/11/07
39- Comunicado, 17/01/08. http://argentina.indymedia.org/news/2008/01/577821.php
40- CMN, 29/01/09. http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=595&Itemid=3
41- Comunicado CMN, abril 2009. http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/66662
/boletin2.htm#Cambio%20Legislat

Anticooperación


Interferencias Norte-Sur. Los problemas del Sur Global no se resuelven con más ayuda internacional
David Llistar

¿Qué sentido tiene el actual sistema de ayuda internacional frente a instrumentos transnacionales mucho más potentes que generan pobreza, destruyen ecosistemas o permiten la violación de los Derechos Humanos? ¿Cómo explicar que tras 60 años de cooperación internacional al desarrollo, el mundo de los empobrecidos, en su conjunto, no haya mejorado? Para responder a estas preguntas, este libro propone y desarrolla el concepto de “anticooperación”. Se refiere al conjunto de interferencias negativas, desestructurantes, activadas desde el Norte (Global) hacia el Sur (Global).
En esta obra se comparan los flujos de la cooperación al desarrollo cno los asociados a los principales mecanismos de anticooperación. Así, se sostiene que anun si la ayuda internacional fuera de calidad o eficaz, sus efectos serían globalmente inferiores. La anticooperación resulta ser más potente en términos económicos, políticos, culturales y ambientales. Desde esa perspectiva, el autor vuelve a examinar ámbitos como la deuda externa, el comercio internacional, la producción de tecnología, el cambio climático, el cribado migratorio, la guerra, o la propia ayuda, entre otros. Contraponiendo “cooperación” y “anticooperación”, se esbozan así retos para el sector de la cooperación y los movimientos sociales de justicia global en general, en su voluntad de transformación de las relaciones desiguales que caracterizan a la globalización capitalista.

David Llistar es cofundador del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) de la Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC. Ha trabajando desde distintas ONGD, universidades y movimientos sociales en temas de cooperación al desarrollo y de justicia ambiental y económica global.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Los grandes capitalistas a la conquista de tierras de cultivo de países pobres

Se apoderan de los recursos naturales cada vez más escasos por medio de la guerra de las armas o del trato con dinero. La extinción de pueblos en desarrollo no les importa.

El uso de las tierras arables alcanzó su límite y para continuar destruyen selvas; el cambio climático no da ninguna seguridad alimentaria hacia el futuro; los países desarrollados y dependientes persiguen un crecimiento económico permanente y por tanto la explotación irracional de la naturaleza; en el año 2050 se necesitará alimento para 3 mil millones de personas más; el petróleo se agota y se ocupan tierras en la siembra de biocombustibles; los precios de los alimentos han subido provocando inestabilidad social y hambre.

Ante esa perspectiva crepuscular los burgueses buscan su propia seguridad. El método, llamado agrocolonialismo, consiste en lanzarse en una avalancha de adquisiciones internacionales de campos de pobres. (1) Sus gobiernos y empresarios asociados con las corruptas burguesías locales los comprar o comúnmente arriendan por largos años.

Bahrein, Omán, Qatar, China, Corea del Sur, Kuwait, Malasia, India, Suecia, Libia, Brasil, Rusia y Ucrania han adquirido tierras en África. El 2008 Arabia Saudita trató con el gobierno de Tanzania el arriendo de 500.000 hectáreas para producir arroz y trigo, empresarios de Kuwait arrendaron tierras en Camboya y el gobierno de Qatar creó una empresa agrícola en Sudán en sociedad con su par local. El mismo año Ghana, Etiopía, Malí y Kenia les dieron en arriendo millones de hectáreas para la producción agrícola o de biocarburantes. En Sudamérica se han vendido decenas de miles de hectáreas en Argentina, Uruguay y Paraguay. Corporaciones de la India están comprando plantaciones de palma aceitera indonesias y buscan en Uruguay, Paraguay y Brasil tierras para cultivar lentejas y soja.

Según el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, con sede en Washington, DC, se han transferido entre 15 y 20 millones de hectáreas de tierras arables en los países pobres de África y en Camboya, Pakistán y Filipinas. Sobre el dinero utilizado hay oscuridad, pero da una idea lo sucedido en cinco países subsaharianos donde por la venta o arriendo de 2,5 millones de hectáreas se pagó 920 mil millones de dólares en los últimos cinco años.

Solo un sistema depredador de hombres y medio ambientes en unión con gobiernos nativos indiferentes del futuro de sus pueblos pueden explicar que personas subalimentadas sean despojadas de sus tierras en beneficio de países ricos donde la obesidad es un problema de salud grave.

El aparato de propaganda dominante justifica la conquista colonial diciendo que se trata de algo mutuamente conveniente porque los países ricos aportan tecnología, capital, mercados y conocimientos. Ocultan que el hambre ha sido permanente y sin embargo antes no hicieron este ‘aporte’. También argumenta con el libre comercio y la necesidad de la competencia para erradicar a los productores ineficientes. Principios que no son válidos en las economías desarrolladas que subsidian a sus agricultores arruinando a los de estos países pobres.

En realidad los inversionistas foráneos saben claramente que provocan graves perjuicios a los explotados de siempre. Dañan los suelos con los cultivos intensivos que rompen sus ritmos naturales, agotan las aguas subterráneas, contaminan con químicos. No ignoran que son expulsados agricultores locales sin títulos, que se estafa a pequeños propietarios en el pago de sus tierras, que sus siembras de biocarburantes significan menos alimentos locales y precios inalcanzables. Saben que el cambio de propiedad y el acaparamiento ha aumentado el suicidio de campesinos en países como Sri Lanka, China y Corea del Sur. En India entre 1997 2007 lo hicieron 182.936 personas. Se desconoce la cifra en África.

Los capitalistas se han apoderado del mundo. Se condena su modo violento de hacerlo, pero su vía solapada de conquista a través de la compra de naturaleza, como petróleo, coltan, diamantes, cobre, hierro… sí, aunque significa un despojo de futuro.

La respuesta popular a este despojo es imprescindible. Cuando Madagascar llegó a un acuerdo para arrendar a la transnacional Daewoo Logistics 1,3 millones de hectáreas durante 99 años y cultivar y exportar maíz y aceite de palma a Corea del Sur por 6 mil millones de dólares, los agricultores hicieron caer al gobierno y lo impidieron.

La Coalición de Campesinos Asiáticos y la Liga Internacional Panasiática de Campesinos realizaron una campaña en diez países del continente con la exigencia “¡Paremos el acaparamiento de la tierra! Luchemos por una verdadera reforma agraria y por la soberanía alimentaria de los pueblos.”

Es necesario entender el presente y los peligros del futuro para encauzar con luchas la única salida humanista posible: el socialismo poscapitalista solidario, sustentable, planificado, de decrecimiento en los países ricos.

Nota:
1) Ver Ama Binev http://www.rebelion.org/noticia.php?id=94638

Salir de un modelo de desarrollo basado en las industrias extractivas y acelerar el proceso de la integración suramericana

CADTM

Los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador no abandonaron el modelo productivista y extractivo, [2] aunque, regularmente, tienen cuidado en su discurso de distanciarse del mismo. Alberto Acosta lo explica muy bien en una entrevista reciente:

«Los gobiernos de la llamada corriente progresista de América Latina no han discutido ni han puesto en cuestionamiento el modelo extractivista. Ecuador, Venezuela y Bolivia, para citar a los países que están de más avanzada en Suramérica, no han puesto todavía en tela de juicio la validez de un modelo extractivista, siguen creyendo que mediante la extracción de los recursos naturales vamos a encontrar el camino del desarrollo. Eso sabemos que será imposible. No sólo se trata de usar adecuadamente los recursos, sino de cambiar esa modalidad primario exportadora, que nos ha subordinado en el contexto internacional. […] Es que el IIRSA [3] responde a la lógica del modelo extractivista atado a las demandas de acumulación del capital transnacional. Estos canales interoceánicos no buscan la integración de los pueblos, sino la integración de nuestras economías al mercado mundial. En tanto que suministradores de recursos naturales como petróleo y minería, por ejemplo, también de productos agrícolas, el control de la biodiversidad y las fuentes de agua (son) para el capital transnacional. Y todo esto en el marco de la ampliación de mercados, de la conformación de espacios donde se puedan crear mayores consumidores y no la conformación de la ciudadanía regional y menos de la ciudadanía global. El IIRSA todavía está vigente porque los gobernantes de América Latina de la tendencia progresista como Chávez, Lula, Evo, Correa y Fernández, no están cuestionando el modelo extractivista ni la forma de inserción sumisa en el mercado mundial. » [4]

De hecho, en un gran número de países en desarrollo se asiste a una reafirmación del modelo «desarrollista extractivo productivista». Este fenómeno se debe a la coyuntura internacional excepcionalmente favorable entre los años 2004 y 2008, que se prolongó en el 2009 a pesar de la caída vertical del precio del crudo en el segundo semestre del 2008.

Esto hace recordar el precedente de los años 70 y su brusco final a comienzos de los años 80, cuando se hundieron los precios de las materias primas. Fue entonces cuando explotó el coste de la refinanciación de las deudas contraídas, especialmente para sostener las enormes inversiones en las industrias extractivas, provocando la crisis de la deuda del Tercer Mundo y su secuela de nefastos planes de ajuste estructural.

No es razonable que un gobierno de izquierda se alimente de las falsas esperanzas de unas repercusiones positivas y duraderas de un boom de los bienes primarios. Sobre todo cuando actualmente se tiene en cuenta mucho más que en los años 70 los efectos extremadamente negativos de la sobreexplotación de los recursos no renovables sobre los ecosistemas, y sobre el modo y la calidad de vida de la población (en especial, los pueblos originarios) e incluso, para los que estos argumentos dejan fríos, sobre el equilibrio presupuestario del Estado. En efecto, un período de altos precios en las materias primas genera una gran dependencia en relación con los ingresos que origina su explotación. Con mucha frecuencia, los poderes públicos se endeudan masivamente para invertir en actividades extractivas o para sostener un tren de vida ligado a la euforia de elevados ingresos provenientes de la exportación de bienes primarios. Cuando el precio de éstos baja, el peso del reembolso de la deuda obliga a los gobiernos a comprimir los gastos, con dramáticas consecuencias para los presupuestos sociales.

Por lo tanto, en lugar de recaer en el mito «desarrollista extractivo-productivista», es mejor tener un programa a largo plazo cuyo objetivo sea disminuir la dependencia de las exportaciones y mejor aún, repartir la producción de la riqueza nacional en un círculo virtuoso basado en la satisfacción y la promoción de la demanda interior, lo que implica dar prioridad y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de toda la población (en detrimento del frenético consumo de lujo de las clases sociales más ricas).

Lo importante es priorizar la integración regional entre los países cuyos gobiernos comparten una misma visión de los cambios estructurales necesarios (en el ámbito de la propiedad, de los derechos sociales, de los derechos de las mujeres, de los derechos de los pueblos originarios, de los derechos culturales, civiles y políticos...), rechazando la lógica capitalista y productivista.

En la parte positiva vemos que Venezuela, Bolivia y Ecuador tienen, junto a Cuba, un papel de aguijón en el ámbito del conjunto de Latinoamérica para favorecer, en diferentes niveles, una mejor integración: ALBA, UNASUR, Banco del Sur, la puesta en marcha de una nueva unidad de cuenta monetaria, el SUCRE, con el fin de reducir la preponderancia del dólar en los intercambios entre los países de la región. [5] Sin embargo, a pesar de los esfuerzos positivos de los tres países, se está perdiendo un tiempo precioso y el significado dado al proyecto del Banco del Sur no marca ninguna profunda ruptura con las instituciones multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, y el FMI. Y es otra ocasión que puede perderse.

Para la nota completa, ir al enlace

Dólar baja, oro sube

Periódico La Jornada
Martes 3 de noviembre de 2009, p. 27

El oro fascina a los inversionistas. El precio nominal del lingote rebasó mil 50 dólares por onza, récord que no hubiera generado los mismos titulares si se hubiera referido al níquel. Esto es porque el oro fue alguna vez el sostén del sistema monetario global y muchos lo siguen viendo como un refugio contra la inflación. Pero el mercado de valores gubernamentales no muestra signos reales de temor por los aumentos de precio. Ha habido una ligera elevación en los pronósticos sobre inflación (medida por la diferencia entre el rendimiento de los bonos ligados a la inflación y el de los convencionales). Pero el mercado de bonos del Tesoro sólo apunta a una inflación promedio de 1.9% durante los próximos 20 años.
Otras explicaciones del alza del oro son más difíciles de creer. Algunos reportes citaron el alza de las tasas de interés en Australia, típica falacia consistente en decir que un suceso causó otro sólo porque ocurrió antes que él. Las teorías de la oferta y la demanda tampoco funcionan, porque la producción minera apenas tuvo un ligero aumento anualizado, mientras la demanda de joyas descendió 13.8%
Eso deja al dólar como primer sospechoso. El aumento del oro coincidió con un descenso en el billete verde a resultas de un reporte (luego desmentido) de que los países productores de petróleo hablaban de remplazar al dólar como divisa para las transacciones con el hidrocarburo. Cuando el dólar cae, como ha ocurrido a partir de marzo, los inversionistas temerosos del riesgo tienden a comprar oro.
¿Puede la tendencia ir más lejos? Christopher Wood, de la corredora de bolsa CLSA (Hong Kong), tiene una meta a largo plazo de 3 mil 500 dólares la onza (gráfica 2). Dice que los inversionistas ven en el oro un refugio contra la depreciación del papel moneda, refugio que tiene poco costo de oportunidad a causa de las bajas tasas de interés. Si tiene razón, dentro de no mucho tiempo todo el mundo estará fundiendo sus anillos de boda.
Fuente: EIU
Traducción de textos: Jorge Anaya

sábado, 7 de noviembre de 2009

O papel do ouro no sistema monetário internacional

O que fazem a Índia e a China que a Malásia não faz?

Matthias Chang

. Em 27 de Agosto de 2009 escrevi o artigo "Apelo ao primeiro-ministro e ministro das Finanças da Malásia – Reexaminem a estratégia do país quanto a reservas externas", urgindo o nosso primeiro-ministro a examinar a necessidade crítica de diversificar as nossas reservas estrangeiras, especificamente para aumentar os nossos haveres em ouro.

O meu apelo não foi ouvido.

Chamo a atenção do nosso primeiro-ministro para o Central Banks Gold Agreement (CBGA) de 14 de Agosto de 2009, especificamente para este trecho:

"O ouro permanecerá um elemento importante das reservas monetárias globais".

As vendas de ouro já decididas e a serem decididas pelas instituições signatárias serão efectuadas através de um programa concertado de vendas ao longo de um período de cinco anos, começando em 27 de Setembro de 2009, imediatamente após o fim do acordo anterior. As vendas anuais não excederão 400 toneladas e as vendas totais ao longo deste período não excederão 2000 toneladas.

Os signatários reconhecem a intenção do FMI de vender 403 toneladas de ouro e observam que tais vendas podem ser acomodadas dentro dos tectos acima. Este acordo será revisto após cinco anos.

É significativo notar que o FMI pretende vender 403 toneladas de ouro e é óbvio arriscar uma suposição sobre quem será o comprador principal. A China está desesperada para descarregar o seu papel higiénico estado-unidense em troca de ouro e isto tem de ser feito cuidadosamente, pois tais vendas 'serão acomodadas dentro dos tectos acima'."

Também chamei a atenção do primeiro-ministro para os seguintes dados:

"A situação actual das reservas ouro dos principais bancos centrais europeus em percentagem das suas reservas totais são como se segue:
França: 73%
Alemanha: 69,5%
Itália: 66,1%
Holanda: 61,4%
Suíça: 37,1%

Em contraste, as proporções de reservas dos principais bancos centrais asiáticos e da Rússia são como se segue:
Rússia: 4%
Índia: 4%
Formosa: 3.8%
Japão: 2.1%
China: 1.8%

Considerando este estado de coisas, quaisquer vendas de bancos centrais europeus sob o 3º CBGA não deprimirão os preços do ouro, pois será inevitável que os bancos centrais asiáticos, com pouco peso de ouro nos seus haveres, colectem-no para reforçar as suas minúsculas reservas do metal. Para mais dados, ver a referência do World Gold Council.

A China tem dado atenção à necessidade de reforçar as suas reservas estratégicas de ouro. Ela de facto convidou os seus cidadãos a acumularem ouro!

Ontem, a Bloomberg informou que "O ouro saltou para um recorde depois de o banco central da Índia ter comprado 200 toneladas do metal vendido pelo Fundo Monetário Internacional, elevando a especulação acerca de mais compras oficiais... A venda de US$6,7 mil milhões ao Reserve Bank of India é "a maior compra única por parte de um banco central que conhecemos durante pelo menos 30 anos num período tão curto", afirmou Timothy Green, autor de "The Ages of Gold". E acrescentou: "O único evento comparável foram as compras firmes dos EUA nas décadas de 1930 e 1940".

O que é significativo é que a Índia capturou 50% das 403 toneladas distribuídas pelos FMI.

A Índia percebeu por fim a necessidade de diversificar as suas reservas estrangeiras. Acredito que nos próximos meses outros países asiáticos seguirão este rumo. Espero que a Malásia não permaneça num estado de recusa.

E mais uma vez mostrei estar à frente da curva. No primeiro trimestre de 2010 testemunharemos a 2ª onda do tsunami financeiro global. A acumulação de cash pelos grandes bancos globais não será suficiente para deter a maré.

O 2º tsunami global será maior e mais devastador do que o primeiro. Fiquem prevenidos.

O recente orçamento da Malásia não trata das questões fundamentais

04/Novembro/2009

O original encontra-se em http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=15922

Enquanto isso em Portugal

O Banco de Portugal, governado por Vitor Constâncio, esteve a vender as suas reservas ouro precisamente no momento em que as cotações do ouro estavam baixas. Entre 2002 e 2005 o Banco de Portugal efectuou vendas de ouro num total de 190 toneladas (15 t em 2002; 30+45 t em 2003; 35+20 t em 2004 e 35+10 t em 2005).

Ver a propósito o Projecto de Resolução nº 541/X sobre as reservas de ouro do Banco de Portugal, apresentado pelo PCP na Assembleia da Republica em 16/Julho/2009:
http://www.pcp.pt/index.php?option=com_content&task=view&id=34372&Itemid=195



Este artigo encontra-se em http://resistir.info/

Aumentó el oro y rompió la barrera de los 1100 dólares

Los inversores buscan seguridad

Influyó la caída del dólar y los intentos de diversificación de reservas de varios países

La Nación
Buenos Aires, 7 de noviembre de 2009

LONDRES.- El oro estableció ayer un nuevo récord absoluto, al alcanzar los 1101,42 dólares la onza en el London Bullion Market, el mercado al contado de la capital británica, en la estela de una nueva caída del dólar.

Como ocurre generalmente, esta subida se produjo tras un nuevo repliegue del dólar. Se profundizó la búsqueda de seguridad por parte de los inversores luego de conocerse datos que mostraron un salto inesperado en la tasa de desempleo de Estados Unidos durante octubre.

Mientras las dudas acerca de la recuperación económica impulsaron al oro, otros metales preciosos, con algún componente industrial, cayeron por temor a su demanda.

"El oro trepó temprano por los números de desempleo que fueron más altos de lo esperado. Eso alimentó pensamientos de un estímulo adicional y de un reforzamiento al concepto de que la Fed no será capaz de elevar las tasas en el corto plazo", dijo Frank McGhee, operador de metales preciosos de Integrated Brokerage Services, en Chicago. Ayer se conoció que la tasa de desempleo de EE.UU. subió al 10,2%, el máximo valor en 26 años y medio, porque los empleadores eliminaron 190.000 puestos no agrícolas en octubre.

Los precios del oro se dispararon hace alrededor de un año, en coincidencia con la caída de Lehman Brothers. El metal precioso batió en octubre, con 1070,80 dólares, su récord que se remontaba al primer semestre de 2008 y, desde entonces, no ha vuelto a bajar de los 1000 dólares. Este año acumula una ganancia de más del 25 por ciento.

El factor reservas

Los operadores también dijeron que el mercado continuaba encontrando un respaldo residual por la perspectiva de que los bancos centrales compren oro para diversificar sus reservas. El factor que provocó la más reciente subida fue la noticia de esta semana, de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había vendido 200 toneladas de oro al Banco de la Reserva de la India por 6700 millones de dólares.

El alza de la onza también coincidió con el anuncio del Banco Central de Sri Lanka de que compraba oro para diversificar sus reservas a causa de la debilidad persistente de la divisa estadounidense.

"Hemos experimentado esta enorme volatilidad de la moneda durante la crisis que nos dejó con la sensación de que necesitábamos algo más sólido", dijo al diario Financial Times el gobernador del Banco Central de Sri Lanka, Ajith Nivard Cabraal. "Naturalmente, el oro surge como el producto más lógico", agregó.

El Consejo Mundial del Oro acogió con satisfacción la noticia y su director, Aram Shismanian, subrayó: "En el último año, los bancos centrales que eran vendedores netos de oro son ahora una nueva y creciente fuente de demanda".

A nivel mundial, sin embargo, el oro representa, por el momento, sólo el 2% de las reservas de cambio, esencialmente porque los bancos centrales de las economías emergentes tienen todavía poco. Además, el oro también se ha convertido en un refugio para los pequeños inversores europeos y estadounidenses, que lo consideran un "valor seguro".

Agencias AFP y Reuters

Caminos y agentes del saqueo en América Latina

por Ana Esther Ceceña
www.rebelion.org , 23/10/09

Nos encontramos actualmente en un momento de crisis. Crisis sistémica que no anuncia una caída o estallido inmediato, sino que es la expresión de la vocación mutante del capitalismo y de su capacidad de adaptación o readecuación a las condiciones cambiantes del acontecer no sólo económico sino social. Si bien el carácter sistémico de la crisis muestra la insustentabilidad civilizatoria del capitalismo, ni lo elimina de manera natural, ni le impide buscar su recomposición. La crisis da paso a una mucho mayor concentración de la riqueza y el poder y concede condiciones de fuerza y al mismo tiempo de vulnerabilidad a un poder cada vez más exclusivo y excluyente que, en su arrogancia, va poniendo en operación mecanismos variados de soporte y de articulación o cohesión en un entorno crecientemente contradictorio.
La crisis cíclica, en las circunstancias actuales, es indicativa de la incapacidad del mercado para garantizar por sí solo las condiciones generales del proceso de acumulación del capital y de apropiación privada de la riqueza y, en ese sentido, apela a los mecanismos de contención social para asegurar aquello que el mercado no logra cohesionar y controlar, sobre todo cuando la economía capitalista es al tiempo legal e ilegal. A nadie escapa que la crisis económica no está tocando los sectores ilegales que sin duda contribuyeron a generarla y muy probablemente serán parte de su solución.
Como quiera, la crisis exige un cambio de estrategia y un cambio de modalidad de dominación que abarca todas las dimensiones de la organización social, territorial y política del sistema, sobre todo porque la necesidad de restablecimiento de las condiciones generales de valorización correspondiente a los momentos de ajuste cíclico, característicos del funcionamiento regular del proceso de acumulación de capital, ocurre ahora en un contexto de cuestionamiento integral, de crisis sistémica, de incapacidad para resolver internamente la contradicción progreso-depredación que proviene de los fundamentos mismos de la sociedad capitalista como lugar del dominio de la naturaleza por el hombre.
Por este motivo la crisis actual no es solamente financiera ni se resuelve con subsidios y ajustes estatales o con fusiones y centralización del capital. Eso permite seguir adelante pero simultáneamente agrava la situación de suicidio técnico en que se encuentra irremediablemente el capitalismo, a pesar de su capacidad para mantener al mundo entero bajo sus reglas de funcionamiento, aun sabiendo que tienden, paradójicamente, a la insustentabilidad de la vida misma.
La IIRSA como estrategia de poder hegemónico
La fuerza interna del capitalismo se defiende y se reconstruye permanentemente a través del diseño de un conjunto de estrategias integrales, multidimensionales, que se despliegan planetariamente, entre las que se encuentran los megaproyectos de reordenamiento territorial, que son necesariamente también de reordenamiento político, como el de la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica, IIRSA. La principal virtud de proyectos como IIRSA es la de ser capaces de restablecer y potenciar las condiciones generales de la valorización, más que la de generar negocios suculentos en su propia puesta en práctica, cosa que también ocurre.
Observados desde una perspectiva amplia, la IIRSA y el Plan Puebla Panamá son dos partes de un mismo proyecto: los dos fueron supuestamente ideados por algún Presidente de la región, en un caso Fox, en México, y en el otro Cardoso, en Brasil. Con toda la distancia cultural, intelectual y política que hay entre ambos, presuntamente al mismo tiempo diseñaron dos proyectos similares y geográficamente empatados. Las negociaciones y puestas en práctica específicas varían de acuerdo a las condiciones subregionales, pero los fundamentos de los proyectos no: construir una infraestructura de comunicaciones, transportes y generación de energía que constituya un ágil y dinámico sistema circulatorio que permita enlazar las economías regionales al mercado mundial.
Un único proyecto de mercantilización total de la naturaleza para uso masivo desde el centro de México hasta la punta de Tierra del Fuego. No se trata de la explotación de los elementos naturales para uso doméstico, ni local ni nacional, sino de su explotación de acuerdo con las dimensiones de un comercio planetario sostenido, en un 50 %, por empresas transnacionales. La infraestructura que se propone –y que se requiere-es justamente la que permitirá a América Latina convertirse en una pieza clave en el mercado internacional de bienes primarios, a costa de la devastación de sus territorios, abriendo nuevamente esas venas de la abundancia que sangran a la pachamama y que alimentan la acumulación de capital y la lucha mundial por la hegemonía. El diseño de esta infraestructura va del corazón a las extremidades, del centro de Sudamérica hacia los puertos en el caso de IIRSA y de Colombia-Panamá hacia la frontera con Estados Unidos en el caso del Proyecto Mesoamericano, nuevo nombre del Plan Puebla Panamá.
La dimensión de la explotación del territorio de América Latina y de extracción de sus elementos valiosos se encuentra en relación con los niveles crecientes demandados por una economía mundial que responde a las vertiginosas necesidades de multiplicación de las propias ganancias mucho más que a las necesidades reales de la población del mundo, y llama a una agilización de la circulación de mercancías para reducir al máximo los momentos improductivos del capital. El nivel de extracción y producción de las empresas involucradas, aun cuando su origen sea local, se ha modificado en proporción a esta nueva demanda de recursos. Casos como el de Vale do Río Doce son sintomáticos de las nuevas dinámicas: empresa enraizada en la producción minera en una zona de gran abundancia de yacimientos es poco a poco extranjerizada a través de la colocación de acciones en la bolsa de valores de Nueva York o similares y sus niveles de producción, ya grandes, se multiplican de acuerdo con las necesidades de valorización de los capitales propietarios. El ritmo de los trenes que transportan el hierro al puerto se incrementó y la cantidad de vagones cargados se multiplicó en los últimos años, asegurando con ello la posesión privada, fuera de la tierra, ya en calidad de mercancía, de un elemento natural que se ha convertido en parte importante de la disputa hegemónica. Con esto se generación de energía que constituya un ágil y dinámico sistema circulatorio que permita enlazar las economías regionales al mercado mundial.
Un único proyecto de mercantilización total de la naturaleza para uso masivo desde el centro de México hasta la punta de Tierra del Fuego. No se trata de la explotación de los elementos naturales para uso doméstico, ni local ni nacional, sino de su explotación de acuerdo con las dimensiones de un comercio planetario sostenido, en un 50 %, por empresas transnacionales. La infraestructura que se propone –y que se requiere-es justamente la que permitirá a América Latina convertirse en una pieza clave en el mercado internacional de bienes primarios, a costa de la devastación de sus territorios, abriendo nuevamente esas venas de la abundancia que sangran a la pachamama y que alimentan la acumulación de capital y la lucha mundial por la hegemonía. El diseño de esta infraestructura va del corazón a las extremidades, del centro de Sudamérica hacia los puertos en el caso de IIRSA y de Colombia-Panamá hacia la frontera con Estados Unidos en el caso del Proyecto Mesoamericano, nuevo nombre del Plan Puebla Panamá.
La dimensión de la explotación del territorio de América Latina y de extracción de sus elementos valiosos se encuentra en relación con los niveles crecientes demandados por una economía mundial que responde a las vertiginosas necesidades de multiplicación de las propias ganancias mucho más que a las necesidades reales de la población del mundo, y llama a una agilización de la circulación de mercancías para reducir al máximo los momentos improductivos del capital. El nivel de extracción y producción de las empresas involucradas, aun cuando su origen sea local, se ha modificado en proporción a esta nueva demanda de recursos. Casos como el de Vale do Río Doce son sintomáticos de las nuevas dinámicas: empresa enraizada en la producción minera en una zona de gran abundancia de yacimientos es poco a poco extranjerizada a través de la colocación de acciones en la bolsa de valores de Nueva York o similares y sus niveles de producción, ya grandes, se multiplican de acuerdo con las necesidades de valorización de los capitales propietarios. El ritmo de los trenes que transportan el hierro al puerto se incrementó y la cantidad de vagones cargados se multiplicó en los últimos años, asegurando con ello la posesión privada, fuera de la tierra, ya en calidad de mercancía, de un elemento natural que se ha convertido en parte importante de la disputa hegemónica. Con esto se acrecienta el saqueo del que han sido objeto los pueblos latinoamericanos desde hace más de 500 años, con los inicios de la conquista-colonización, y se somete a los territorios, espacio de la relación naturaleza-sociedad a una depredación salvaje e irreversiblehace más de 500 años, con los inicios de la conquista-colonización, y se somete a los territorios, espacio de la relación naturaleza-sociedad a una depredación salvaje e irreversible (3).
La exportación de materias primas, vista por los analistas macroeconómicos como un signo de desarrollo y prosperidad, está alterando las condiciones mismas de la vida por su carácter masivo y por responder a necesidades ajenas a las de las sociedades locales. Y lo mismo ocurre con las modernas vías de transporte que se proponen y se están habilitando con la IIRSA. Las rutas de la IIRSA colocan al enorme territorio sudamericano a disposición de las necesidades de saqueo de los recursos estratégicos, como puede observarse en el mapa 1 que muestra lo que yo considero el diseño estratégico de la IIRSA .



Ahora los canales interoceánicos no buscan la ruta más corta entre océanos sino la más vasta, la más rica. Los 80 kms del Canal de Panamá son ahora sustituidos por 20 mil km de la ruta amazónica. Esta diferencia de criterios pone en evidencia que la conexión tiene otros propósitos que los buscados en el pasado, de conformidad con el aumento de capacidades y envergadura de la apropiación capitalista. Con las rutas de la IIRSA se asegura no solamente la extracción de recursos de cada una de sus partes, sino que esa extracción se realice de manera articulada. Se vinculan intereses nacionales o locales con intereses transnacionales e incluso estratégicos.
Las rutas de IIRSA pasan por las fuentes de agua, minerales, gas y petróleo; por los corredores industriales del subcontinente; por las áreas de diversidad genética más importantes del mundo, por los refugios indígenas y por todo aquello que es valioso y apropiable en Sudamérica. La ampliación de los caudales de los ríos para dedicarlos al tránsito intenso está poniendo en riesgo los pantanales y degradando las condiciones de vida de especies animales y vegetales al tiempo que violenta los modos de vida de comunidades aledañas o vinculadas; la explotación y exportación masiva de minerales castiga a la selva con un tráfico pesado constante que va comiéndose rápidamente la mancha amazónica y amenaza los glaciares; las modalidades locales de organización de la vida se ven confrontadas con una dinámica vertiginosa que no les corresponde y que las altera externa e irreversiblemente.
El entramado de intereses de la IIRSA
Han sido ampliamente denunciados los daños presentes o previsibles que acompañan este proyecto y aun así la insistencia por mantenerlo es tenaz. Cabe preguntarse entonces qué clase de intereses prevalecen sobre los altísimos riesgos ecológicos y sociales que entraña la IIRSA.
Por un lado, el hecho de contar con la anuencia o incluso el entusiasmo de muchos de los gobiernos latinoamericanos es resultado de una combinación en la que gobiernos y empresas locales reciben algunos beneficios que, a su nivel, pueden ser significativos.
Por otro lado, evidentemente una red infraestructural de las características de la planeada es sin duda un facilitador de las actividades extractivas, y económicas en general, de los grandes capitales del mundo en busca de recursos competidos y valiosos, que en muchos casos pueden ser considerados estratégicos para la reproducción global del sistema y, por tanto, para el aseguramiento no sólo de las condiciones de vida del capitalismo sino también de la hegemonía.
La construcción misma de la infraestructura parece no ser el plato más codiciado. Las grandes transnacionales tienen como foco de interés la explotación de los recursos, mucho más que los negocios grandes para los inversores locales, pero relativamente pequeños para ellas, de construcción de carreteras, ferrovías, hidrovías, represas y otros similares.
Por la manera como se han comportado los gobiernos y las empresas, parece haber casi un acuerdo de complementariedad en el que ambos se benefician y por ello mismo ambos defienden el proyecto como propio. El abigarramiento de intereses se ha acrecentado últimamente por la entrada de capitales extranjeros a empresas locales, las más de las veces relacionadas con las actividades extractivas, como es el caso de Vale do Río Doce. Estas empresas se potencian, aumentan su producción y, evidentemente, sus exportaciones; se vinculan más estrechamente al mercado mundial, pero siguen apareciendo como nacionales cuando en varios casos su capital es ya mayoritariamente extranjero.
Quizá la empresa latinoamericana más favorecida por la IIRSA actualmente es la Odebrecht, que se anuncia como empresa brasileña. Por tratarse de una empresa de ingeniería y construcción, en esta primera etapa se ha involucrado en proyectos en toda la región de IIRSA.
Odebrecht tiene inversiones en América en 13 países, además de Brasil. Abarca geográficamente desde México hasta Argentina, con actividades también en el Caribe (República Dominicana), Centroamérica (Costa Rica, Panamá) y Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), como puede observarse en el mapa, que muestra la cercanía de las áreas de sus proyectos de inversión con las que contienen los recursos más valiosos.



En las actividades extractivas históricamente se ha registrado la presencia de grandes transnacionales extranjeras, y de ahí esta vinculación de intereses que mencionábamos. Es un sector en el que la competencia dificulta la entrada de capitales nacionales, sobre todo después de la desprotección y el cambio de criterios sobre los patrimonios nacionales inducidos por el neoliberalismo.
Revisando las listas de las 500 empresas más grandes del mundo elaborada desde hace ya largo tiempo por la revista Fortune, y las de las 500 más grandes de América elaborada por la revista América economía, lo que se observa es la escasa participación de empresas latinoamericanas en las actividades de mayor envergadura. Aún cuando se encuentren en estas actividades, su participación es de mucho menor monta, excepto en los casos de Odebrecht, Aracruz y Votorantim, las tres originalmente brasileñas.
La extracción de petróleo y gas tiene en algunos países exclusividad de empresas del Estado pero, en lo que toca al resto, las empresas principales en este sector son Exxon, Royal Dutch, British Petroleum, Chevron, CONOCO-Phillips, ENI, Petrobras, Repsol-YPF, SK, Occidental Petroleum, Lukoil, EnCana y Oil and Natural Gas. La localización de proyectos de estas empresas no deja duda de su buen tino pues se encuentran en todas las regiones de importantes yacimientos, como se observa en el mapa. Estas locaciones quedan bien protegidas por las facilidades infraestructurales proyectadas por IIRSA, de manera que su acceso al mercado mundial, de por sí ya bastante ágil, se vería aún mejorado.



Los minerales, elementos que conforman la estructura material básica de los procesos productivos, tienen en América Latina uno de sus espacios de mayor diversidad y abundancia. Los minerales metálicos son foco de atracción de grandes empresas de dimensión planetaria como Anglo American, BHP Billinton, Río Tinto, Vale do Río Doce, Xstrata y Nippon Mining Holdings, y su distribución territorial las lleva a diversas regiones sudamericanas que en todos los casos tendrán la virtud de ser articuladas a través de las rutas de IIRSA (ver mapa).



La apropiación de bosques, naturales o generados artificialmente, tiene sus principales zonas en puntos muy específicos. Su despliegue territorial es mucho menos extendido que los de las actividades anteriores, pero se trata también de capitales de gran envergadura, vinculados con la producción de celulosa y papel (ver mapa). Las empresas principales que se encuentran en el sector son Stora Enzo, Weyerhauser, Aracruz Celulose, Votorantim Celulose, Kablin, Suzano Papel e Celulosa, CELCO y CMPC, las dos últimas con inversiones en el sur de Chile.



Evidentemente además de todas las empresas mencionadas hay un entramado de empresas más pequeñas vinculadas con las actividades de las grandes, sin embargo o bien son completamente dependientes de éstas, o sus niveles de producción no repercuten en los grandes mercados ni definen las dinámicas de la economía.
La idea de mostrar el despliegue geográfico de estas grandes inversiones proviene del interés de revisar la capacidad de estos agentes capitalistas para ocupar y definir el territorio y sus dinámicas. Una de las cosas que nos debe preocupar es cómo el territorio está siendo expropiado y cómo proyectos como IIRSA refuerzan esa tendencia.
Y, en realidad, aunque en este terreno podemos constatar la gran cantidad y diversidad de los intereses en juego, es el sujeto hegemónico quien marcha a la cabeza del proceso. Nosotros tenemos un cálculo del territorio extranjero ocupado por bases militares estadounidenses pero sería necesario medir el ocupado por las propiedades de las empresas para tener una idea cabal de la dimensión territorial de la dominación.
Con esos cálculos podríamos encontrarnos en mejores condiciones para valorar si es IIRSA un proyecto de los Estados sudamericanos o una exigencia de esos grandes capitales que arrastran a los Estados a formular las políticas que los benefician, porque ¿qué son los Estados hoy si no una parte de ese sujeto económico, de ese sujeto dominante que a veces se llama capital brasileño, a veces capital ecuatoriano, muchísimas más veces capital estadounidense pero que, finalmente, revela una fusión de intereses en relación con el gran capital de las empresas trasnacionales, impulsadas, protegidas y representadas por el Estado norteamericano.
Incluso hoy aunque es difícil hablar de nacionalidad del capital, efectivamente hay un enorme peso del capital estadounidense en todas las actividades más importantes, más dinámicas y con mayor futuro en el mundo. Eso autoriza a seguir hablando del sujeto estadounidense como sujeto hegemónico, es decir, ese gran capital que se aglutina en torno al Estado estadounidense aunque contenga algunos mexicanos, brasileños, japoneses o capitales provenientes de cualquier otro lugar pero incorporados orgánicamente a esa estructura de poder.
(1) Este trabajo contó con la valiosa contribución de Rodrigo Yedra, miembro del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.
(2) Directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica en el Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinadora del grupo de trabajo Hegemonías y Emancipaciones de CLACSO. Libros: Producción estratégica y hegemonía mundial (México: Siglo XXI); Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI (Buenos Aires-Sao Paulo: CLACSO); Desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado (Buenos Aires: CLACSO); Derivas del mundo en el que caben todos los mundos (México: Siglo XXI); De los saberes de la dominación y la emancipación (Buenos Aires: CLACSO).
(3) Basta observar lo que está aconteciendo en el estado brasileño de Pará, originalmente selvático, lleno hoy de pastizales para el ganado y de cráteres mineros que deforestan, transforman las lógicas locales de socialidad y organización de la reproducción.

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa de la autora, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.